viernes, 17 de febrero de 2017


 Resultado de imagen para el ditirambo origenes del teatro y del drama


El ditirambo se empezó a practicar en Grecia en honor del dios Dioniso. En el año 509 a. C. El ditirambo consiste en un coro su función principal era la plegaria y la oración al dios, servía como narrador principal de una historia. El coro era un narrador omnisciente conocía el pasado, presente y futuro.





Tespis,el director de un coro, creó esta distinción entre el personaje principal que hablaba y el coro que respondía. Había nacido el drama.

Esquilo,el primero de los tres grandes representantes de la tragedia griega inventó al deuteragonista.

Sófocles,autor de Edipo el rey, inventó al triagonista.

El teatro nace con el paulatino aumento de actores, donde aumentan las posibilidades dramáticas al aumentar la acción. Al crecer el número de actores, el coro desaparece.


Resultado de imagen para máscaras del genero dramatico






Resultado de imagen para teatro griego partes


Las máscaras que utilizaban actores y miembros del coro tenían un apertura cónica en la parte de la boca para que la voz se amplificara al salir. El teatro en Grecia y Roma tenía muchísimo éxito.
Imagen relacionada







 TEATRO GRIEGO 




  • Koilon - Graderio: era donde se sentaba el publico y se dividía en sectores (Kerkis) y en grupos de gradas: dos en el teatro griego.
  • Orchestra - Orquesta: era el lugar donde actuaba el coro y los primeros actores. 
  • Skené - Escena: es el lugar por donde aparecen los actores desde la parte posterior.




TEATRO ROMANO 

Scaenae: frente escénico, normalmente compuesto de un doble orden de columnas.
Orchestra: se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dioniso.
Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra.
Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. 
Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea. 
Proscaenium: Espacio delante  
                                                                                                      Porticus post scaenam: Patio                                                                                                                   con columnas detrás de la escena.

ELEMENTOS DEL DRAMA 
El texto dramático

Resultado de imagen para el texto dramatico
En una obra teatral, el texto escrito por el dramaturgo sirve de base para la representación teatral. Se concibió al texto dramático como parte integrante de la literatura. La importancia radica en la puesta en escenas; es decir, en la representación a través de gestos y diálogos del texto dramático. 







Resultado de imagen para la representacion del dramaLa representación 

Representar es hacer presente en el instante de la presentación escénica. No se debe pensar que una obra de teatro representa "una segunda vez" algo que ya estaba escrito. Es preciso tomar la escena como un acontecimiento único y no como la imitación de un mundo de ideas.




Resultado de imagen para personas pintadas al cara
El personaje y su historia 

Personaje proviene de latín persona que significa "máscara". En Grecia, la persona es la máscara aquí el actor se diferencia de su personaje, es solo su ejecutante y no su encarnación. El personaje se compone de un conjunto compacto de rasgos ecológicos individualizados.
En los siglos XVLLL Y XLX, con el surgimiento de la burguesía, el personaje se afirma como un individuo que forma parte de una sociedad. Forma un solo cuerpo con el interprete, con el actor, hasta llegar hacer                                                                                                 imposible toda distinción.      


El diálogo
Resultado de imagen para personas dialogando

El dialogo dramático es el intercambio verbal entre los personajes. Existen otros diálogos posibles:





  • Diálogo entre un personaje visible y otro invisible (teichoscopia)
  • Diálogo entre un hombre y un dios como en Hamlet de William Shakespeare.
  • Diálogo entre un ser animado y un ser inanimado, por ejemplo, entre máquinas, una conversación telefónica.
  • Diálogo del personaje con el publico como en las obras de Samuel Becket o en el teatro popular.       

Resultado de imagen para vestimenta de drama
El tiempo 

La representación solo existe en el presente común del actor, el escénico y el espectador. la escena no reconstruye un acontecimiento pasado, sino un presente perpetuo. Por lo general, drama los momentos de máxima tensión o de máxima comicidad entre los personajes.
                                                                                            



Tragedia y comedia 

El drama recoge características tanto de las tragedias y de las comedias. Recuerda que ne la tragedia los personajes no pueden vencer al destino, a la muerte. La comedia, en cambio, trta de temas ligeros, divertidos enredos y finales felices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario